TERAPIA OCUPACIONAL

Terapias inclusivas

La terapia ocupacional es una disciplina sociosanitaria que trata de dotar a la persona que presenta algún tipo de problemática de carácter físico, cognitivo y/o sensorial, de mayor autonomía, independencia y calidad de vida en todas las etapas y edades. Para ello se emplea la actividad de manera terapéutica, con la intención de prevenir la enfermedad y/o discapacidad, mantener la salud y rehabilitar y/o mantener la funcionalidad de la persona en todas las áreas de su vida: autocuidado (vestido, higiene, alimentación), educativa y/o laboral (realizando entrenamientos y/o adaptaciones del entorno) y lúdica, es decir, en la totalidad de sus actividades de la vida diaria (AVDs).

 

Para ello, se parte de una valoración especializada en función del contexto y edad y se implanta un tratamiento pautado con los objetivos a trabajar.

 

Algunos ejemplos de ámbitos en los que trabaja la / el terapeuta ocupacional son:

  • Retrasos en el desarrollo motor o cognitivo.
  • Patologías neurológicas y enfermedades neurodegenerativas.
  • Trastorno del espectro autista (TEA).
  • Daño cerebral adquirido (DCA)
  • Necesidad de entrenamiento en habilidades sociales.
  • Dificultades en la autonomía y adquisición de aprendizajes.

 

La/el terapeuta ocupacional tiene diferentes herramientas para trabajar, entre ellas:

  • Estimulación cognitiva
  • Estimulación sensorial.
  • Estimulación funcional.
  • Entrenamiento en contextos naturales.

Terapia presencial, a domicilio y online para pequeños y adultos.

    Estoy interesado en recibir clases: